¿Sabías que el asma felino es una de las enfermedades respiratorias más comunes en gatos y que puede afectar seriamente su calidad de vida? Descubre cómo identificar los síntomas, las causas y los tratamientos disponibles para ayudar a tu gato a respirar mejor y vivir sin molestias.
¿Qué es el asma felino y por qué se produce?
También llamada bronquitis alérgica, el asma felino es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a los bronquios y bronquiolos. Es relativamente común en los gatos y se produce como consecuencia de una alergia a sustancias inhaladas, desde polvo, ácaros, polen, humo del tabaco, moho, arenas o ambientadores.
Hoy en día se sabe que es una enfermedad con predisposición genética y que tiende a ser progresiva con el tiempo. Puede afectar a todas las razas, aunque se ha visto una mayor predisposición en el gato siamés.
Sintomatología
Los signos clínicos del asma incluyen:
- Tos
- Sibilancias
- Episodios de dificultad respiratoria
Suelen presentarse en gatos jóvenes, aunque en algunos casos pueden detectarse en edades más tardías.
Muchos clientes a la hora de describir el episodio de crisis asmática lo pueden confundir con un episodio de vómitos, ya que el gato asmático también muestra una postura agazapada, con la cabeza echada hacia delante y las extremidades delanteras abiertas, con la diferencia de que, en la crisis asmática, no se produce vómito/bolas de pelo ni ésta va precedida de arcadas. El episodio de crisis asmática puede durar desde unos segundos hasta en casos más graves minutos y se produce como consecuencia un espasmo en los bronquios.
Diagnóstico
Existen varias enfermedades en el gato, aparte del asma, que también producen tos: desde parásitos pulmonares hasta cardiopatías, bronquitis crónica, infecciones respiratorias o neoplasias.
La edad del gato, su estilo de vida, así como la información recabada al cuidador durante la visita nos pueden ayudar a orientar el diagnóstico presuntivo de asma.
Una aproximación inicial incluye radiografías de tórax, donde en algunos casos pueden encontrarse patrones característicos de afectación a nivel bronquial. También permite poder descartar otros procesos como, por ejemplo, tumores. Cabe mencionar que hay gatos que pueden ser asmáticos y presentar una radiografía pulmonar normal, por lo que se necesitan realizar más pruebas para sospechar de la enfermedad con más probabilidad.
Para descartar parásitos pulmonares (principalmente Aelurostrongylus abstrusus y Toxocara cati) se puede realizar un análisis fecal y una desparasitación apropiada. En zonas de riesgo de Dirofilaria immitis (también llamado “Gusano del corazón) sería conveniente realizar un test para su detección.
En algunos casos, puede ser necesario realizar una ecocardiografía para descartar o confirmar una enfermedad cardíaca1.
¿Por qué realizar una broncoscopia?
Como hemos dicho anteriormente, el asma felino es una enfermedad que tiende a ser progresiva con el tiempo y en la mayor parte de los casos va a ser necesario un tratamiento crónico, de ahí a que sea importante realizar un buen diagnóstico clínico.
La broncoscopia nos permite realizar un lavado de la zona bronquial y tomar muestras del exudado. Los resultados de la citología, el cultivo y una PCR de Mycoplasma nos ayudará a tener un diagnóstico del asma.
Tratamiento del asma felino
El tratamiento del asma felina está enfocado en controlar las crisis asmáticas agudas, así como en controlar la inflamación crónica en gatos estables con el fin de evitar la remodelación de las vías respiratorias.
Recomendaciones generales
Dentro de las estrategias inespecíficas se incluyen la pérdida de peso, el uso de arenas que no levanten polvo, así como evitar exponer al gato a agentes inhalantes potencialmente irritantes (tabaco, ambientadores, alérgenos exteriores…).
Tratamiento médico
En cuanto al tratamiento médico, cabe mencionar que las crisis asmáticas incontroladas pueden llevar al gato a acabar en urgencias por una insuficiencia respiratoria severa. En estos casos el rápido manejo médico con broncodilatadores y corticoides es prioritario.
Con respecto a los gatos asmáticos que están estables, el uso de glucocorticoides inhalados a largo plazo va a disminuir la inflamación de las vías respiratorias y el grado de hiperreactividad del sistema inmunitario. Se recomienda el uso preferente de corticoides inhalados diariamente porque producen menos efectos secundarios que los usados por vía oral o inyectados. Con cariño y paciencia, los gatos toleran bien el respirar unos segundos a través de una mascarilla inhalatoria el medicamento. Dependiendo del paciente y de la severidad del cuadro, este tratamiento puede ser de por vida mientras que en otros gatos su uso se puede mantener intermitente. Este tratamiento permite un buen control de la enfermedad, y, tratada a tiempo, evita que se produzcan cambios irreversibles en el árbol bronquial.
Test de anticuerpos
Por último, es recomendable realizar un test de anticuerpos que nos permita conocer a qué agentes es alérgico nuestro gato, bien para poder evitar si es posible, los agentes a los que es alérgico; y por otra parte para poder realizar un tratamiento de inmunoterapia específica. Este tratamiento consiste en aplicar por vía subcutánea o bien vía sublingual durante unos meses, a lo largo de varios años, un medicamento con las sustancias a las que es alérgico el paciente. El objetivo es conseguir una “tolerancia” a dichos alérgenos, consiguiendo una mejoría de los signos clínicos y una reducción de las crisis agudas. Este tratamiento a largo plazo sería el más indicado por ser el que menos efectos secundarios produce y por permitir en algunos casos lograr una remisión completa de la enfermedad.
Escrito por: Irene de la Chica
- Cardiomiopatía en gatos Saber más. ↩︎
el catnip crea adicción en los gatos / enriquecimiento ambiental gatos / beneficios del catnip / veterinario madrid / clínica veterinaria madrid centro / veterinaria metro Prosperidad / veterinaria metro Alfonso XII / veterinaria metro Cartagena / Hospitalización 24h / veterinaria parque de berlín / veterinaria ciudad lineal / veterinaria hortaleza / veterinaria arturo soria / veterinaria canillas / veterinaria palacio de hielo / veterinaria velazquez / veterinaria ventas / veterinaria avenida de américa
¡Si no quieres perderte ningún artículo, ve a Instagram y Facebook y síguenos en nuestro perfil @vetclanveterinarios donde publicamos todas las novedades! #vetclan #vetclancontigo #vetclanveterinarios #vetclansalud
Fuente de imagen principal: https://www.animhal.com/en/produit/animhal-cat/