El Coronavirus Felino

coronavirus felino

La familia de los coronavirus comprende en torno a 40 especies distintas. Todas ellas comparten numerosas características en cuanto a su estructura , su comportamiento y su aspecto. Este último es el que les da el nombre, ya que todos poseen unas puntas en forma de corona en la superficie.

Algunos coronavirus afectan solo a determinados animales, pero cierto número de ellos pueden afectar además a los humanos. Según el tipo de virus, pueden provocar infecciones respiratorias o digestivas de mayor o menor gravedad. En muchos casos estas infecciones serán tan leves que se confunden con un resfriado común o una gastroenteritis sin importancia. Hasta el punto en que se considera que la gran mayoría de las personas se infectarán con algún coronavirus a lo largo de su vida.

El SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 parece tener un origen zoonótico (el contagio se ha producido a través de animales salvajes) y se trata de un tipo de coronavirus con una capacidad de propagación muy alta, pero una tasa de mortalidad considerablemente baja.

Tal y como dice la OMS no hay evidencia científica de que los gatos puedan contraer ni transmitir el Coronavirus causante de la COVID-19. Así como ellos tampoco pueden transmitirnos el FCoV o Coronavirus Felino.

El Coronavirus Felino

El Coronavirus Felino es un virus poco resistente en el medio ambiente, ya que se destruye con temperaturas elevadas y desinfectantes de uso cotidiano.  Es excretado en las heces de los individuos infectados e ingresa en el organismo de un animal sano cuando este lo ingiere o lo inhala. Por lo que se dice que su transmisión es oro-fecal.

Este virus ataca a las células del epitelio intestinal, provocando en la mayoría de los casos gastroenteritis leves y crónicas.

Posee, sin embargo, una peculiaridad. Y es que durante su replicación en el intestino, puede mutar y convertirse en un nuevo patógeno conocido como Virus de la Peritonitis Infecciosa Felina (FIPV), enfermedad muy grave y mortal.

Según la respuesta del organismo, su comportamiento es sumamente variable y en ocasiones impredecible, pudiendo:

  1. No producir síntomas.
  2. Producir un cuadro de  Coronavirus Entérico Felino.
  3. Producir un cuadro de PIF húmeda o seca.
Coronavirus Entérico Felino
Síntomas
  • Fiebre
  • Anorexia
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Alertargamiento
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso
Pronóstico

Excelente; manteniéndose la mayoría de los animales asintomáticos.

Peritonitis Infecciosa Felina

PIF húmeda

El pronóstico es muy malo. Con una esperanza de vida de 5-7 semanas.

Síntomas
  • Distensión abdominal
  • Diarrea/estreñimiento
  • Fiebre
  • Letargia
  • Inflamación de riñones
  • Nódulos linfáticos reactivos
  • Disminución del apetito…
PIF seca

El pronóstico es también extremadamente malo, con mortalidades muy elevadas. Pero en este caso la esperanza de vida es de algo más de un año.

Síntomas
  • Pérdida de apetito
  • Anemia,
  • Fiebre
  • Letargia
  • Pérdida de peso
  • Uveítis y/ o edema corneal
  • Decaimiento severo
  •  

ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL CORONAVIRUS FELINO EN NINGÚN CASO PUEDE SER TRANSMITIDO A LOS HUMANOS.