Panosteitis

Es una patología que afecta a perros de raza grande entre los 6 y 18 meses de edad, causando
cojera. Suele afectar a las extremidades anteriores y aparece de forma repentina sin
traumatismo previo.


La raza más afectada es el Pastor Alemán, también es frecuente en otras razas como: Gran
Danés, Basset Hound, Dóberman, Golden retriever, Labrador retriever…


Los animales presentan dolor de moderado a intenso a la palpación de la diáfisis de huesos
largos. Puede afectar a varias extremidades y de forma intermitente, por ello se considera una
enfermedad dinámica. Lo más frecuente es que la cojera afecte durante 2 o 3 semanas a un
miembro y posteriormente afecte a otro. Cuando aparecen los primeros síntomas los animales
suelen perder el apetito y estar menos activos de lo habitual, en algunos casos pueden presentar
episodios de fiebre.


Para su diagnóstico se deben realizar radiografías en varias proyecciones de la extremidad
afectada y se suele observar un aumento de densidad de la médula, dando lugar a manchas
radiodensas en el canal medular
. No siempre puede verse puesto que a los 60/90 días del inicio
del proceso el hueso puede llegar a recuperar su imagen radiológica normal.

Tristán, paciente de Vetclan, edad 6 meses.

El tratamiento es médico-conservador, está destinado a aliviar el dolor y reducir las cojeras con
antiinflamatorios y analgésicos. Es conveniente reposo moderado en los periodos agudos de
dolor y luego ir reintroduciendo el ejercicio de forma progresiva.


El pronóstico es muy bueno, es una enfermedad autolimitante, los pacientes suelen recuperar
la función de la extremidad y es rarísimo que persistan los signos clínicos al completar el
crecimiento. Generalmente desaparecen todos los síntomas a los 20 meses de edad.