La seguridad de nuestros pacientes es uno de los pilares sobre los que se asienta el trabajo de los veterinarios de Vetclan.
Es por eso, que antes de cada cirugía (programada o de urgencia) y cada anestesia general, siempre realizaremos un chequeo prequirúrgico que nos permitirá comprobar cuál es el estado de salud del paciente y minimizar los riesgos durante todo el proceso.
El chequeo prequirúrgico o preoperatorio incluirá en todos los casos:
🔹 Revisión del historial clínico del paciente
Es necesario conocer los antecedentes médicos del paciente y tenerlos en cuenta si pudiesen interferir en el proceso quirúrgico. Datos como la existencia de patologías a lo largo de su vida, tratamientos farmacológicos o reacciones adversas ante estos, pueden ser relevantes.
🔹 Exploración física
Se realiza una búsqueda manual de signos que puedan indicar alguna alteración, mediante:
- Inspección visual
- Palpación
- Auscultación
- Medición de constantes vitales:
- Temperatura
- Frecuencia cardiaca
- Pulso
- Frecuencia respiratoria
🔹 Electrocardiograma
Se trata de una representación gráfica del funcionamiento eléctrico del corazón que nos ayudará a confirmar que su funcionamiento sea el adecuado.
🔹 Analítica sanguínea
Hemograma
Estudio cuantitativo y cualitativo de los elementos que componen la sangre para detectar posibles alteraciones tales como deshidratación, anemias, infecciones…
Bioquímica sanguínea
Medición de las concentraciones de determinadas moléculas circulantes en la sangre que nos ayudan a conocer cómo están funcionando los distintos aparatos y sistemas (riñones, hígado, digestivo…).
En algunas ocasiones también está indicada
🔹 Radiografía de tórax
porque:
- Amplía la información recogida sobre el corazón y los pulmones
- Permite descartar la presencia de metástasis en el caso, por ejemplo, de tumores mamarios.
Si todo está en orden, la cirugía se desarrollará según lo previsto y siguiendo los protocolos habituales.
Por el contrario, si se detecta alguna alteración que pueda aumentar el riesgo anestésico y la cirugía no es de extrema urgencia, esta se pospondrá y:
➡ Se realizarán pruebas complementarias para conocer el alcance del problema.
- Análisis sanguíneos más extensos
- Ecografía
- Ecocardiografía
- Análisis de orina
- …
➡ Se instaurarán el / los tratamientos necesarios para corregir las alteraciones detectadas.
⚠ No obstante, será necesario asumir que el riesgo anestésico podría aumentar en mayor o menor medida, dependiendo de la gravedad de las alteraciones.