Vacunación de Rabia por Comunidades

Vacunación de Rabia por Comunidades

La Rabia es una enfermedad de distribución mundial que, a día de hoy, aún supone un grave problema de salud pública en algunas regiones (Asia y África principalmente).

Se pueden ver afectados todos los mamíferos terrestres y aéreos. Y la transmisión se produce, fundamentalmente, por mordedura de un animal infectado.

En zonas urbanas, los principales transmisores son perros y gatos. Por ello, la forma de prevención más eficaz para detener la transmisión son las campañas masivas de vacunación.

En nuestro país, concretamente, la Rabia se considera erradicada desde 1978, aunque esporádicamente se dan casos, en animales procedentes del norte de África en casi todas las ocasiones.

✅ La obligatoriedad de la vacuna es competencia de cada comunidad autónoma. Por este motivo la legislación varía entre unas y otras.

Así, encontramos:

  • Comunidades donde la vacuna no es obligatoria.
  • Comunidades donde la vacuna es obligatoria cada 2 años
  • Comunidades donde la vacuna es obligatoria anualmente.
➡ 💉 Si pensamos viajar de una comunidad a otra con nuestro perro, gato o hurón, es necesario conocer la normativa también en nuestro destino, especialmente si en la comunidad de origen la revacunación no es obligatoria o lo es solo cada dos años.
logo vetclan horizontal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.